Programa Científico

Jueves 6 de noviembre

8.30 - 9.30 h. Acreditación y entrega de documentación

9.30 - 11.00 h. Mesa. Trauma grave, ecografía y catástrofes

Moderadores:

José Manuel López Suárez

Centro de Emergencias Sanitarias 061. Sevilla.

Alejandro Salazar Eguía

Centro de Emergencias Sanitarias 061. Málaga.



Plan de Catástrofes Autonómico.

Ponente:

Yolanda Villalón Alvarado

Hospital Regional Universitario de Málaga.



Actuación prehospitalaria en hemorragia crítica traumática.

Ponente:

Francisco Gallego España

Centro de Emergencias Sanitarias 061. Málaga.



Aplicación de biomarcadores de lesión cerebral aguda en TCE leve en urgencias.

Ponente:

José Luis Almenara Abellán

SUAP. Distrito Bahía de Cádiz-La Janda.



Nuevas guías de RCP 2025.

Ponente:

Elisa Lopera Lopera

Secretaria de formación. Coordinadora autonómica del Programa de Formación de SEMES-RCP.



Nuevas tendencias de la ecografía en los Servicios de Urgencias.

Ponente:

Margarita Algaba Montes

Hospital Universitario Nuestra Señora de Valme. Sevilla.



Controversias en la ecografía en urgencias.

Ponente:

Carlos Serrano Baena

Centro de Emergencias Sanitarias 061. Málaga.

11.00 - 11.30 h. Pausa Café

11.30 - 12.30 h. Mesa. Neuro-ictus y Arritmias

Moderadores:

Francisco Ruiz Romero

Hospital Universitario Nuestra Señora de Valme. Sevilla

Ana Rojas Sánchez

Hospital de Antequera. Málaga.



Actualización en crisis comiciales.

Ponente:

Manuel Liñán López

Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.



Ictus y género: cuando el corazón y el cerebro hablan distinto.

Ponente:

Susana Sánchez Ramón

Hospital Universitario Río Hortega. Valladolid



Novedades en fibrilación auricular. Guías de práctica clínica de la ESC 2024. Control de frecuencia vs control del ritmo.

Ponente:

Enrique Almagro Jiménez

Hospital San Juan de Dios del Aljarafe. Bormujos. Sevilla.



Novedades en fibrilación auricular. Guias de práctica clínica. Novedades en anticoagulación.

Ponente:

María Isabel Castillo Trujillo

Hospital Regional Universitario de Málaga.

12.30 - 14.30 h. UpToDate Urgencias. (I)

Moderadores:

Ángel Álvarez Márquez

Hospital Universitario Nuestra Señora de Valme. Sevilla.

María Teresa Serrato Llamas

Hospital de Ronda. Málaga.



Atención al trauma grave en el embarazo.

Ponente:

Juan Antonio Vega Reyes

Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.



Utilidad de la ecografía ocular en urgencias.

Ponente:

Maria Luisa Abolafia Montes

Hospital Universitario de Jaén.



Ecografía transesofágica en la parada cardiorespiratoria.

Ponente:

Alberto Ángel Oviedo García

Hospital Universitario Nuestra Señora de Valme. Sevilla.



Oxígeno, morfina, betabloqueantes en el SCA: ¿han pasado de moda?

Ponente:

Rafael Calvo Rodríguez

Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.



IAM en la mujer: ¿Por qué siguen aumentando los diagnoósticos tardíos? Diferencias de presentacioón clínica entre sexos. Estrategias para reducir el infradiagnóstico.

Ponente:

José Cobo Muñoz

Hospital Universitario de Jaén.



Síncope en paciente joven versus paciente anciano ¿cómo abordarlos?

Ponente:

Rocío Moyano García

Hospital Comarcal Valle de los Pedroches. Pozoblanco. Córdoba.



Síncope en el deportista: ¿cuándo es una emergencia real?

Ponente:

Mª José Marchena González

Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez. Huelva.



PAI cefaleas.

Ponente:

Marta Jiménez Parras

Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga.

14.30 - 16.00 h. Almuerzo de trabajo

16.00 - 18.30 h. Taller. Incidente de múltiples víctimas

Ponentes:

Ana María Aldea Reyes

Summa 112. Madrid.

Luis Roberto Jiménez Guadarrama

Centro de Emergencias Sanitarias 061. Granada.

David López Hidalgo

Centro de Emergencias Sanitarias 061. Málaga.

16.00 - 17.15 h. Taller. Cardioversión eléctrica

Ponentes:

Antonio Infantes Montiel

Hospital Universitario La Merced. Osuna. Sevilla.

Álvaro Portero Bolaños

Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.

16.00 - 17.15 h. Taller. Casos clínicos retadores en arritmias

Ponente:

Rocío Lorenzo Álvarez

Hospital de la Axarquía. Málaga.

16.00 - 17.15 h. Taller. Anticoagulación y control del ritmo

Ponente:

Miguel Nogués Herrero

Hospital de Antequera. Málaga.

16.00 - 17.15 h. Taller. Ecografía básica para el médico de urgencias

Ponentes:

Jose Luis Gálvez San Román

Hospital Regional Universitario de Málaga.

Carlos Serrano Baena

Centro de Emergencias Sanitarias 061. Málaga.

Santiago Ramírez Plaza

Hospital Regional Universitario de Málaga.

16.00 - 17.15 h. Taller. Investigación en Urgencias y Emergencias: ¿por qué, cómo, dónde y cuándo empezar?

Ponente:

Agustín Julián Jiménez

Hospital Universitario de Toledo.

17.15 - 18.30 h. Taller. Enfermedades de transmisión sexual

Ponente:

Almudena Salazar Puntas

Hospital Comarcal Valle de los Pedroches. Pozoblanco. Córdoba.

17.15 - 18.30 h. Taller. Enfermedades tropicales

Ponentes:

Eissa Jaloud Saavedra

Hospital Infanta Elena. Huelva.

Natalia López Torres

Hospital Universitario Clínico San Cecilio. Granada.

17.15 - 18.30 h. Taller. Bloqueos en cefalea

Ponente:

Francisco Javier Viguera Romero

Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.

17.15 - 18.30 h. Taller avanzado. Ecografía Transesofágica

Ponentes:

Alberto Ángel Oviedo García

Hospital Universitario Nuestra Señora de Valme. Sevilla.

Margarita Algaba Montes

Hospital Universitario Nuestra Señora de Valme. Sevilla.

17.15 - 18.30 h. Taller. Anafilaxia: Retos en el diagnóstico y tratamiento en urgencias

Ponentes:

Marta Libertad Andúgar Moreno

Hospital Regional Universitario de Málaga.

Marta Reguero Capilla

Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.

18.45 - 19.30 h. Mesa. Especialidad de Urgencias y Emergencias

Moderador:

Antonio Duarte Carazo

Hospital Universitario Torrecárdenas. Almería.

Ponentes:

Agustín Julián Jiménez

Hospital Universitario de Toledo.

Rafael Calvo Rodríguez

Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.

19.30 - 20.00 h. Inauguración Oficial del Congreso

20.00 - 20.30 h. Conferencia Inaugural

20.30 h. Copa de Bienvenida

Viernes 7 de noviembre

8.30 - 9.30 h. Defensa de comunicaciones. Medicina. Sesión 1.

Moderadores:

Amparo Fernández de Simón Almela

Presidenta SEMES. Andalucía. Hospital Universitario Virgen dle Rocío. Sevilla.

Coral Suero Méndez

Hospital de la Axarquía. Málaga.

8.30 - 9.30 h. Defensa de comunicaciones. Medicina. Sesión 2.

Moderadores:

Antonio Duarte Carazo

Hospital Universitario Torrecárdenas. Almería.

Marta Jiménez Parras

Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga.

8.30 - 9.30 h. Defensa de comunicaciones. Enfermería y Técnicos

Moderadores:

Felipe López Hurtado

Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.

Francisco Javier Rodríguez Atienza

Centro de Emergencias 061 Sanitarias. Jaén.

9.30 - 11.00 h. Mesa. Infeccioso, Respiratorio y Diabetes

Moderadores:

Manuel Aguilera Peña

Hospital de Montilla. Córdoba.

Eva Fragero Blesa

Hospital Regional Universitario de Málaga.



Uso racional de antibioterapia y resistencias ¿Estamos abusando de los antibióticos en urgencias?

Ponente:

José María Trillo Fernández

Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.



Enfermedades infecciosas emergentes.

Ponente:

Esperanza Puga Montalvo

Hospital Universitario Clínico San Cecilio. Granada.



Ventilación mecánica no invasiva en pacientes dependientes.

Ponente:

Enrique Fernández Romero

Hospital de Montilla. Córdoba.



Soporte ventilatorio en paciente asmático agudizado. Indicaciones, modos, riesgos.

Ponente:

Juana Beteta Moya

Hospital Universitario de Jaén.



¿Qué hay de nuevo en cetoacidosis diabética?

Ponente:

Manuel Ángel de la Cal Ramírez

Centro de Emergencias Sanitarias 061. Córdoba.



Hiperpotasemia para LoKos.

Ponente:

Yelda María Hernández Montes

Hospital Comarcal Valle de los Pedroches. Pozoblanco. Córdoba.

9.30 - 11.00 h. Mesa. Enfermería y TES



El soporte vital enfermero avanzado (SVAE): un reto para enfermeros y TES.

Moderador:

Francisco Javier Rodríguez Atienza

Centro de Emergencias 061 Sanitarias. Jaén.

Ponentes:

Sergio Rodríguez Orellana

Equipo Móvil de Cuidados Avanzados. Jaén.

José Juan Montesinos Valdivia

Servicio Andaluz de Salud, SUAP Jaén.

José Gavino Domínguez

Centro de Emergencias Sanitarias 061. Málaga.

Miguel Martínez Ibáñez

Centro de Emergencias Sanitarias 061. Málaga.

11.00 - 11.30 h. Pausa Café

11.30 - 12.30 h. Mesa. SCA y ETEV

Moderadores:

Joaquín Peláez Cherino

Hospital Universitario Costa del Sol de Marbella y Hospital de Alta Resolución de Estepona. Málaga.

Elisa Lopera Lopera

Secretaria de formación. Coordinadora autonómica del Programa de Formación de SEMES-RCP.



La importancia de las escalas y algoritmos en la ETEV.

Ponente:

Inés Gálvez García

Hospital Universitario Puerto Real. Cádiz.



Abordaje del TEP con riesgo intermedio-alto.

Ponente:

Ángel Álvarez Márquez

Hospital Universitario Nuestra Señora de Valme. Sevilla.



Doble antiagregación plaquetaria: cuándo y cómo, prehospitalaria, urgencias, hemodinámica.

Ponente:

Francisco Temboury Ruiz

Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga.



Manejo del SCASEST en pacientes anticoagulados.

Ponente:

José Manuel Garrido Castilla

Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.

11.30 - 12.30 h. Mesa. Enfermería y TES



Más allá del triaje hospitalario tradicional.

Moderadora:

Mª Ángeles Rivera Vizcaíno

Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.

Ponentes:

Concepción Abellás Álvarez

Área Sanitaria de Pontevedra e O Salnés.

Jorge Carrillo Villena

Hospital Universitarioy Politécnico La Fe. Valencia.

11.30 - 12.30 h. Mesa. Enfermería y TES



Detrás de las emergencias: Logísticas Sanitarias.

Moderador:

David López Hidalgo

Centro de Emergencias Sanitarias 061. Málaga.

Ponentes:

Rafael Cáliz Muñoz

Sistema de Emergencias Médicas. Barcelona.

Ramón García Trigueros

Cruz Roja. Málaga.

12.30 - 14.30 h. UpToDate Urgencias. (II)

Moderadores:

María Begoña Mora Ordóñez

Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga.

Manuel Salido Mota

Hospital Regional Universitario de Málaga.



Situación de la detección precoz del VIH de las urgencias. Deja tu Huella.

Ponente:

Julián López Álvaro

SEMES Andalucía.



Infecciones en pacientes inmunodeprimidos en urgencias.

Ponente:

Rosa García García

Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.



Papel de los nebulizadores de malla vibratoria en urgencias.

Ponente:

Enrique Fernández Romero

Hospital de Montilla. Córdoba.



Actualización de tratamiento de mantenimiento al alta del SAE (Síndrome de agudización de EPOC).

Ponente:

Florencio González Márquez

Hospital San Juan de Dios del Aljarafe. Bormujos. Sevilla.



¿Bicarbona-todos?

Ponente:

Juan José Cordero Soriano

Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez. Huelva.



Manejo optimizado de la TVS.

Ponente:

Jorge Pedraza García

Hospital Valle del Guadiato. Peñarroya-Pueblonuevo. Córdoba.



SIBO, la estrella de TikTok: verdades y mentiras.

Ponente:

Francisca Muñoz Lara

Hospital Regional Universitario de Málaga.



El papel de Urgencias en los nuevos escenarios de donación de órganos y tejidos.

Ponente:

Fernando Segura González

Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga

12.30 - 14.30 h. UpToDate Urgencias. Enfermería y TES

Moderador:

Felipe López Hurtado

Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.



Competencias propias y delegadas en Urgencias y emergencias

Ponente:

Diego Requena Navarro

Centro de Emergencias Sanitarias 061. Málaga.



Investigación y sistemas tecnológicos.

Ponente:

Miguel Ángel Díaz Pérez

Centro de Emergencias Sanitarias 061. Málaga.



Asistentes de IA en Urgencias y Emergencias.

Ponente:

Miguel Ángel Díaz Pérez

Centro de Emergencias Sanitarias 061. Málaga.



Transferencia del paciente.

Ponente:

José Manuel Paniagua Durán

Hospital Virgen de la Victoria. Málaga



Intervenciones enfermeras avanzadas.

Ponente:

Mª Ángeles Rivera Vizcaíno

Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.



Transfusión extrahospitalaria.

Ponente:

Ernesto Muñoz Álvarez

Centro de Emergencias Sanitarias 061. Málaga.



Hipotermia en el trauma

Ponente:

Francisco Javier Rodríguez Atienza

Centro de Emergencias 061 Sanitarias. Jaén.



Código Sepsis: el gran abandonado.

Ponente:

Felipe López Hurtado

Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.



Coordinación enfermera extrahospitalaria.

Ponente:

Camilo Vázquez Corveiras

SAMU Asturias-Oviedo.

14.30 - 16.00 h. Almuerzo de trabajo

16.00 - 17.15 h. Taller. Actualización en manejo avanzado de la vía aérea en urgencias

Ponentes:

Cristina López López

IVI Madrid.

José Manuel López Suárez

Centro de Emergencias Sanitarias 061. Sevilla.

Florencio González Márquez

Hospital San Juan de Dios del Aljarafe. Bormujos. Sevilla.

Enrique Fernández Romero

Hospital de Montilla. Córdoba.

Juana Beteta Moya

Hospital Universitario de Jaén.

16.00 - 17.15 h. Taller. Manejo integral de la ETEV en urgencias (I)

Ponentes:

Jose Luis Gálvez San Román

Hospital Regional Universitario de Málaga.

Luna Marina Calderón Frapolli

Hospital Regional Universitario de Málaga.

Carolina Garrido Canning

Hospital Regional Universitario de Málaga.

16.00 - 17.15 h. Taller. Manejo de la sepsis, ¿lo sabemos todo?

Ponentes:

María Begoña Mora Ordóñez

Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga.

Rafaela Ríos Gallardo

Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.

Pedro Antonio Rivas del Valle

Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.

16.00 - 17.15 h. Taller. Punción ecoguiada

Ponentes:

Antonio Verdúo Barranco

Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.

Francisco Piedras Bonilla

Hospital Reina Sofía. Córdoba.

Sara Encarnación Escribano Durán

Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.

16.00 - 17.15 h. Taller. IMV en situación hostil

Ponentes:

Marcos Rodríguez Mosteiro

Sistema de Emergencias Médicas de Cataluña.

Margarita María Villalonga Novo

Servicio de Atención Médico de Urgencias 061 Balears.

16.00 - 17.15 h. Taller. Gestión sanitaria de IMV

Ponentes:

Antonio Enrique Peláez Fuertes

Servicio Murciano de Salud.

Ana María Aldea Reyes

Summa 112. Madrid.

Natividad Ramos García

SAMUR. Madrid.

16.00 - 17.15 h. Taller. Actualización del manejo de enfermedades infecciosas prevalentes

Ponente:

Isabel Morales Barroso

Hospital Univesitario Virgen Macarena. Sevilla.

16.00 - 17.15 h. Taller. Control de sangrados

Ponentes:

Diego Requena Navarro

Centro de Emergencias Sanitarias 061. Málaga.

José Gavino Domínguez

Centro de Emergencias Sanitarias 061. Málaga.

17.15 - 18.30 h. Taller. Vía aérea supraglótica y manejo de cardiocompresores en urgencias

Ponentes:

Camilo Vázquez Corveiras

SAMU Asturias-Oviedo.

Francisco Javier Rodríguez Atienza

Centro de Emergencias 061 Sanitarias. Jaén.

Miguel Ángel Díaz Pérez

Centro de Emergencias Sanitarias 061. Málaga.

Ignacio Campos Blanco

Centro de Emergencias Sanitarias 061. Málaga.

17.15 - 18.30 h. Taller. Manejo integral de la ETEV en urgencias (II)

Ponentes:

Jose Luis Gálvez San Román

Hospital Regional Universitario de Málaga.

Luna Marina Calderón Frapolli

Hospital Regional Universitario de Málaga.

Carolina Garrido Canning

Hospital Regional Universitario de Málaga.

17.15 - 18.30 h. Taller. Inteligencia artificial en la detección precoz del infarto

Ponente:

José Jaime Jaén Conde

Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.

17.15 - 18.30 h. Taller. Utilidad de los biomarcadores en el manejo de la sepsis

Ponente:

Ángel Estella García

Hospital Universitario de Jerez. Cádiz.

17.15 - 18.30 h. Taller. Cachivaches en diabetes

Ponente:

Sheila Pulgarín

Hospital Cruz Roja y Hospital Montilla. Córdoba.

17.15 - 18.30 h. Taller. Descontaminación de víctimas en incidentes NBQ

Ponentes:

Luis Roberto Jiménez Guadarrama

Centro de Emergencias Sanitarias 061. Granada.

Natividad Ramos García

SAMUR. Madrid.

Ana María Aldea Reyes

Summa 112. Madrid.

Antonio Enrique Peláez Fuertes

Servicio Murciano de Salud.

17.15 - 18.30 h. Taller. Tria-lon. ¿Quién será el mejor responsable de triaje?

Ponentes:

Marcos Rodríguez Mosteiro

Sistema de Emergencias Médicas de Cataluña.

Margarita María Villalonga Novo

Servicio de Atención Médico de Urgencias 061 Balears.

María Arantzazu Fernández Benítez

Summa 112. Madrid

18.30 - 19.30 h. Asamblea SEMES Andalucía.